Provincia fortalece la prevención en respuesta a brote de Encefalitis Equina del Oeste
Se realizó un muestreo que incluyó la captura de mosquitos en predios del VIRCh afectados por el brote, lo cual contribuirá significativamente al conocimiento de los vectores que son potenciales transmisores del virus que produce esta enfermedad. Participaron referentes sanitarios nacionales y provinciales.

11 de abril de 2024
El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud provincial, implementó importantes actividades de investigación epidemiológica territorial en respuesta al brote de Encefalitis Equina del Oeste (EEO) que se detectó recientemente en la zona del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh). El intenso operativo se realizó desde el miércoles 3 hasta el sábado 6 de abril en zonas semirurales, a través de un trabajo en conjunto con diversas instituciones y expertos sanitarios.
En tal sentido, la jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis, Alejandra Sandoval, destacó la participación de referentes en vectores como el licenciado Cristian Laci, de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores, del Ministerio de Salud de la Nación; y representantes de SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) y el Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC), del CONICET-CENPAT.
Además, participaron activamente los equipos de las Direcciones Provinciales de Patologías Prevalentes y Epidemiología, y de Salud Ambiental (en cuyo Laboratorio se realizaron distintos análisis), y el Área Programática Trelew.
Detección de vectores
En el marco de este plan de trabajo, se enfocaron en estrategias focalizadas en las zonas donde se presentaron los últimos casos confirmados de EEO, particularmente en los departamentos de Rawson y Gaiman.
El objetivo principal fue detectar la presencia del vector implicado en esta enfermedad viral, identificando especies de mosquitos mediante análisis entomológicos y entomovirológicos, en colaboración con el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas.
El muestreo entomológico se realizó mediante la captura de mosquitos en predios afectados con casos confirmados de EEO, contando con la colaboración de los propietarios de dichos establecimientos. Este estudio ambiental contribuirá significativamente al conocimiento de los vectores que son potenciales transmisores del virus de la encefalitis equina del oeste.
Por último, Sandoval subrayó que “resulta fundamental profundizar los estudios para conocer qué especies de mosquitos y reservorios están involucrados en los ciclos enzoóticos de la Encefalitis Equina del Oeste, así como también los factores ambientales y biológicos que generan el contacto de los seres humanos y los equinos con estos ciclos silvestres”.
Recomendadas
Torres anunció aumento para el Primer Nivel de Atención: “Seguimos trabajando para gara...
24 de septiembre de 2025
Provincia realizó actividades de prevención y promoción de la salud en Rada Tilly
23 de septiembre de 2025
Provincia realizó en Rawson un nuevo encuentro de las Mesas Intersectoriales de Prevenc...
23 de septiembre de 2025
El Gobierno del Chubut realizó en Puerto Madryn y Trelew las “Jornadas de Capacitación ...
22 de septiembre de 2025
Con gran convocatoria se realizaron en Trelew las “VIII Jornadas Provinciales de Trabaj...
22 de septiembre de 2025
Provincia del Chubut, Argentina.