El Laboratorio Provincial fue elegido para las prácticas de posgrado de la Universidad Nacional de la Patagonia
Las instalaciones están ubicadas en Trelew y dependen de la Secretaría de Salud provincial. La capacitación, a su vez, es organizada por la sede local de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la institución académica.

20 de marzo de 2024
El Laboratorio de la Dirección Provincial de Salud Ambiental, que depende de la Secretaría de Salud del Chubut, es sede del curso de Posgrado en Floraciones Algales Nocivas y Ficotoxinas, que se encuentra dictando la sede Trelew de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud (FCNyCS) de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB).
Así lo destacó la cartera sanitaria, agregando que las instalaciones que se están utilizando son puntualmente las del área de cromatografía y bioensayo del laboratorio que se encuentra emplazado en la ciudad de Trelew.
Características del curso
La capacitación es impulsada a través del Instituto de Investigación de Hidrobiología de la mencionada casa de estudios y está dirigido a graduados en Ciencias Biológicas, licenciados en Protección y Saneamiento Ambiental, ingenieros en Recursos Naturales Renovables, bioquímicos y egresados de carreras afines.
Su objetivo principal es profundizar en el estudio del fitoplancton en los ecosistemas marinos, las causas de sus proliferaciones masivas y la biología y ecología de especies formadoras de Floraciones Algales Nocivas (FANs).
Estas algas nocivas son las que causan la marea roja, un fenómeno natural que se da dentro de la provincia de Chubut, que es de importancia a nivel sanitario y para cuya prevención y control fue creado el “Plan Provincial de Marea Roja”.
Además, las actividades prácticas del curso también se llevan a cabo en las instalaciones del Laboratorio de Hidrobiología de la UNPSJB.
Aprobado por Resolución CDFCNyCS 478/22, este posgrado cuenta con la coordinación de la doctora Noelia Uyua y un prestigioso equipo docente compuesto por destacados profesionales, como las doctoras Norma Santinelli, Valeria D’Agostino y Noelia Uyua; las magísteres Laura Pérez y Susana Perales; y la oceanógrafa Viviana Sastre.
Además, como colaboradores participan los licenciados Diego Saban (jefe del Departamento Provincial de Bromatología de la cartera sanitaria) y Emiliano Crippa, y la doctora Silvia Romero, en condición de profesora invitada.
Recomendadas
Chubut alcanzó las 70.000 vacunas antigripales aplicadas a los grupos de riesgo
05 de agosto de 2025
Chubut será sede de las “1º Jornadas Patagónicas de Farmacia Hospitalaria”
04 de agosto de 2025
Chubut conmemora la “Semana Mundial de la Lactancia” para concientizar sobre la importa...
01 de agosto de 2025
Convocatoria de Médicos/as Cirujanos/as para el Hospital Subzonal de Rawson
31 de julio de 2025
Provincia recordó a las familias chubutenses que completen la vacunación de niños en et...
30 de julio de 2025
Provincia del Chubut, Argentina.