Provincia coordina acciones con la Asociación Civil ‘Club 4 Almas’ para favorecer la producción de Cannabis Medicinal en Chubut
“Nuestro objetivo pasa por poder proveer al sistema de salud de cannabis terapéutico, siempre en el marco de la ley vigente y con ensayos clínicos que permitan una interacción fluida entre el sector científico y el sector hospitalario”, resaltó la directora provincial de Farmacia del Ministerio de Salud del Chubut, Irene McCarthy.

19 de septiembre de 2023
La ministra de Salud del Chubut, Miryám Monasterolo, mantuvo recientemente una reunión de trabajo con los integrantes del Club 4 Almas, una asociación civil destinada al cultivo solidario del cannabis medicinal, con el propósito de articular estrategias conjuntas que favorezcan la producción del cannabis medicinal en la provincia.
Del encuentro, celebrado el último miércoles en las instalaciones que la asociación civil posee en la ciudad de Trelew, participaron también la subsecretaria de Planificación y Capacitación, Margarita Opazo, y la directora provincial de Farmacia, Irene McCarthy.
Favorecer la producción
Consultada al respecto, McCarthy explicó que “nos reunimos con el equipo directivo de la asociación a fin de coordinar acciones que se inscriban dentro de la política ministerial de favorecer la producción de cannabis medicinal”, y añadió que “nuestro objetivo pasa por poder proveer al sistema de salud de cannabis terapéutico, siempre en el marco de la ley vigente y con ensayos clínicos que permitan una interacción fluida entre el sector científico y el sector hospitalario”.
Asimismo, McCarthy detalló también que “conversamos sobre la posibilidad de articular un convenio a través del cual ellos puedan encarar un proyecto de investigación con el Hospital Zonal de Trelew, similar a la experiencia que hoy existe ya en el Hospital Zonal de Puerto Madryn, pero siendo la asociación civil la encargada de cultivar y proveer la materia prima necesaria para la preparación de los aceites medicinales”.
Sobre ‘Club 4 Almas’
“Es importante destacar que cultiva mediante hidroponía en indoor, tiene trazabilidad en sus procesos y utiliza métodos cualitativos para medir la calidad de los extractos que hacen, todo lo cual resulta fundamental para nosotros si queremos poder articular un acuerdo como éste en el futuro”, resaltó la directora provincial de Farmacia, añadiendo que también “tuvimos la oportunidad de visitar sus instalaciones, y comprobamos que en este momento sólo proveen flores y aceites a aquellos asociados que tienen la indicación médica correspondiente y el registro REPROCANN autorizado”.
Además, la referente del Ministerio de Salud provincial comentó que “la asociación tiene el proyecto de capacitar a las fuerzas de seguridad terrestres respecto de las leyes vigentes en cuanto a cannabis medicinal” y detalló que “además nos comprometimos a acompañarlos frente al Ministerio de Salud de la Nación con su solicitud de alta como club de cultivo en el REPROCANN”.
Recomendadas
Torres anunció aumento para el Primer Nivel de Atención: “Seguimos trabajando para gara...
24 de septiembre de 2025
Provincia realizó actividades de prevención y promoción de la salud en Rada Tilly
23 de septiembre de 2025
Provincia realizó en Rawson un nuevo encuentro de las Mesas Intersectoriales de Prevenc...
23 de septiembre de 2025
El Gobierno del Chubut realizó en Puerto Madryn y Trelew las “Jornadas de Capacitación ...
22 de septiembre de 2025
Con gran convocatoria se realizaron en Trelew las “VIII Jornadas Provinciales de Trabaj...
22 de septiembre de 2025
Provincia del Chubut, Argentina.