El Gobierno del Chubut dictó en Trelew un taller de Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
La actividad reunió a más de 90 integrantes de los equipos de salud de las Áreas Programáticas Trelew y Norte, que fueron capacitados en diversos temas relacionados con la transmisión vertical de VIH, sífilis, hepatitis virales y otras infecciones de transmisión sexual.

El Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Mesa Provincial de Gestión Integral para la Eliminación de la Transmisión Perinatal (MeProGei-TP), realizó recientemente una capacitación destinada a los equipos de las Áreas Programáticas de Salud Trelew y Norte que están involucrados en la prevención, asistencia, tratamiento y seguimiento de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), tanto en las personas gestantes como así también en sus parejas y sus hijos e hijas.
Este encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la obra social OSECAC en Trelew y contó con la participación de más de 90 personas, capacitadas en diversos temas relacionados con la transmisión vertical de VIH, sífilis, hepatitis virales y otras infecciones de transmisión sexual; la prevención, diagnóstico y seguimiento de estas patologías; y, finalmente, la conformación de circuitos para el cuidado integral.
En esta ocasión disertaron la jefa del Departamento Provincial de Perinatología, Eugenia Marcon; el referente provincial del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Sebastián Restuccia; la jefa del Departamento Provincial de Supervisión de Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno (TCST), Norma Dávila; y la jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis, Alejandra Sandoval, siendo todos integrantes de la MeProGei-TP.
Invitada especial
Además, la actividad contó con la participación de la directora nacional de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, Mariana Ceriotto, quien, en su calidad de referente del Ministerio de Salud de la Nación, y dada su amplia trayectoria vinculada con la temática, fue una de las invitadas principales del evento.
Objetivo
Al respecto, Restuccia, señaló que “el objetivo del encuentro era la sensibilización de los equipos de salud de la zona en un tema tan complejo como éste”, y agregó que “la capacitación es el primer paso para la concreción de circuitos de seguimiento y cuidado integral de este tipo de infecciones”.
“Los circuitos de seguimiento nos van a permitir garantizar la eliminación de las infecciones de transmisión sexual durante la gestación, el parto o la lactancia”, finalizó el referente provincial del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales.
Recomendadas
Provincia realizó en Esquel las “II Jornadas de Integración en Odontología” con destaca...
07 de abril de 2025
Con gran convocatoria se realizó el último encuentro presencial de la “Diplomatura Inte...
07 de abril de 2025
Torres encabezó la puesta en funcionamiento de la primera Estación Multidiagnóstico de ...
07 de abril de 2025
Telesalud: Ponen en valor la estación multidiagnóstico que el Gobierno Provincial entre...
04 de abril de 2025
Provincia continúa con la Campaña de Vacunación de Embarazadas que busca proteger a sus...
03 de abril de 2025
Provincia del Chubut, Argentina.