Provincia conmemora el “Día Internacional del Cáncer Infantil”
En tal sentido, la referente provincial de Oncohemotología Infantil, la médica Florencia Gutiérrez, destacó la importancia de contar en la provincia con “un Centro de referencia en el tratamiento del Cáncer Infantil en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia”, en el cual “se tratan pacientes de toda la provincia, tanto del ámbito público como del ámbito privado, y también del norte de la provincia de Santa Cruz”.

15 de febrero de 2023
Como cada 15 de febrero, el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud, se suma este miércoles a la conmemoración del “Día Internacional del Cáncer Infantil”, una efeméride sanitaria cuyo objetivo es concientizar a toda la comunidad respecto de la importancia del diagnóstico y la detección precoz de esta enfermedad, ya que los tratamientos oportunos son fundamentales para el mejor pronóstico de los pacientes.
En la actualidad, el cáncer infantil resulta la segunda causa de muerte en niños y niñas menores de 14 años, y por este motivo desde la cartera sanitaria provincial se impulsan políticas públicas tendientes a garantizar el fortalecimiento de los equipos profesionales que abordan esta patología en el territorio chubutense.
Centro de Oncología Pediátrica en Comodoro Rivadavia
Al respecto, la referente provincial de Oncohemotología Infantil, la médica Florencia Gutiérrez, destacó la importancia de contar en la provincia con “un Centro de referencia en el tratamiento del Cáncer Infantil en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, el cual está conformado por un equipo interdisciplinario de pediatras, infectólogos, endocrinólogos, neumonólogos, cirujanos, cardiólogos, terapistas y enfermeros especializados, entre otros”.
“El servicio dispone de consultorios propios, sala de internación y un hospital de día donde se tratan pacientes de toda la provincia, tanto del ámbito público como del ámbito privado, y también del norte de la provincia de Santa Cruz”, señaló Gutiérrez.
Ventajas
“Esto es de suma importancia, porque antiguamente los pacientes oncológicos pediátricos tenían que ser derivados a Buenos Aires, con el consecuente desarraigo que el traslado implicaba, mientras que ahora pueden ser tratados localmente en un centro de referencia para el tratamiento de este tipo de patologías”, aseguró la referente provincial.
Importancia del trabajo
Por último, Gutiérrez destacó “el esfuerzo que se viene realizando desde el Ministerio de Salud de la provincia para dar respuesta a este tipo de demandas”, y concluyó que “lo valioso del trabajo que llevamos adelante radica en el hecho de que no sólo tenemos pacientes de Comodoro Rivadavia, sino también de Puerto Madryn, Trelew, Esquel, del interior de la provincia e incluso de Santa Cruz”.
Estos pacientes “ahora pueden atender sus patologías cerca de sus casas, con el acompañamiento familiar y sin tener que enfrentarse al desafío del desarraigo que implica una derivación a Buenos Aires en estos contextos tan difíciles”, concluyó.
Recomendadas
Torres anunció aumento para el Primer Nivel de Atención: “Seguimos trabajando para gara...
24 de septiembre de 2025
Provincia realizó actividades de prevención y promoción de la salud en Rada Tilly
23 de septiembre de 2025
Provincia realizó en Rawson un nuevo encuentro de las Mesas Intersectoriales de Prevenc...
23 de septiembre de 2025
El Gobierno del Chubut realizó en Puerto Madryn y Trelew las “Jornadas de Capacitación ...
22 de septiembre de 2025
Con gran convocatoria se realizaron en Trelew las “VIII Jornadas Provinciales de Trabaj...
22 de septiembre de 2025
Provincia del Chubut, Argentina.