Chubut desarrollará Plan Estratégico de Salud Integral en Contextos de Encierro
El anuncio se realizó después de una reunión entre referentes de la cartera sanitaria provincial y el Programa Nacional de Salud en Contextos de Encierro. Se trata de “una tarea muy compleja que requiere la unificación de esfuerzos destinados a garantizar una mejor articulación de políticas públicas entre todos los organismos intervinientes”, señaló la subsecretaria de Programas de Salud chubutense, Valeria Nazar.

29 de noviembre de 2022
El Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Miryám Monasterolo, mantuvo en Rawson una reunión con referentes del Programa Nacional de Salud en Contextos de Encierro, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, con el objetivo de desarrollar un Plan Estratégico de Salud Integral que permita implementar en la provincia diversas estrategias relativas a la temática.
Del encuentro, realizado en la sala de reuniones de la cartera sanitaria provincial, participaron la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar; la directora provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, María Paula Sendin; la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Mariela Brito; y el referente provincial de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Sebastián Restuccia, entre otros.
Asimismo, formaron parte también de la reunión los referentes del Programa Nacional de Salud en Contextos de Encierro, Guido Sintas y Santiago Ameigeiras; y el director general de Políticas Penitenciarias de la provincia, Carlos Michia.
Plan Estratégico de Salud Integral en Contextos de Encierro
Consultada al respecto, la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar, expresó que “fue una jornada muy productiva, durante la cual trabajamos de forma intensiva en la creación de un Plan Estratégico de Salud Integral en Contextos de Encierro, profundizando distintas líneas provinciales y nacionales que permitan garantizar una correcta respuesta a las demandas ya existentes”.
Pensar en la comunidad
“De igual manera, abordamos los factores de riesgo que presentan las personas privadas de la libertad a la hora de desarrollar determinadas enfermedades que tienen mayor prevalencia en los contextos de encierro, como por ejemplo el HIV y la tuberculosis”, refirió la subsecretaria, agregando que “pensar en términos de salud integral implica además pensar en la comunidad: no sólo en la persona privada de la libertad, sino también en su familia y su entorno”.
Complejidad de la tarea
En tal sentido, Nazar añadió que “el espectro de problemáticas que deben atender los servicios penitenciarios es muy amplio, e incluye a todas las dimensiones de la vida de las personas privadas de su libertad”, y afirmó que “abordar este tipo de situaciones es una tarea muy compleja que requiere la unificación de esfuerzos destinados a garantizar una mejor articulación de políticas públicas entre todos los organismos intervinientes”.
Capacitación
Finalmente, Nazar aseguró que “durante la reunión surgió el compromiso de ir trabajando en distintas líneas de acción relativas a la temática durante 2023, especialmente en lo que atañe a la capacitación del personal de los centros de detención que operan en nuestra provincia”.
Recomendadas
Chubut será sede de las “1º Jornadas Patagónicas de Farmacia Hospitalaria”
04 de agosto de 2025
Chubut conmemora la “Semana Mundial de la Lactancia” para concientizar sobre la importa...
01 de agosto de 2025
Convocatoria de Médicos/as Cirujanos/as para el Hospital Subzonal de Rawson
31 de julio de 2025
Provincia recordó a las familias chubutenses que completen la vacunación de niños en et...
30 de julio de 2025
Provincia realizó en Comodoro Rivadavia la Jornada de Visibilización de las Residencias...
29 de julio de 2025
Provincia del Chubut, Argentina.