Chubut participó de la celebración por los 20 años del Programa Remediar
La titular de la cartera sanitaria, Miryám Monasterolo, asistió en representación del Gobierno Provincial. El programa garantiza desde el año 2002 el acceso y la cobertura de medicamentos esenciales a usuarias y usuarios de los centros de salud de todo el país, incluidos los del territorio chubutense.

10 de noviembre de 2022
La ministra de Salud del Chubut, Miryám Monasterolo, participó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del Acto por el 20° Aniversario del Programa Remediar del Ministerio de Salud de la Nación, que fue encabezado por el presidente Alberto Fernández y la titular de la cartera sanitaria nacional, Carla Vizzotti. El programa garantiza desde el año 2002 el acceso y la cobertura de medicamentos esenciales a usuarias y usuarios de los más de 8.100 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de todo el país.
El acto se realizó en el Auditorio Cultural de Tecnópolis, en el marco de un encuentro de trabajo de los responsables provinciales del Remediar, que incluyó una exposición de stands sanitarios.
En la oportunidad, Monasterolo asistió en representación del Gobierno Provincial, que conduce Mariano Arcioni, y estuvo acompañada por la referente del área de Medicamentos y Farmacias del Ministerio de Salud chubutense, Mónica Dahbar.
Programa Remediar
Remediar es un programa que integra la política de Medicamentos del Ministerio de Salud de la Nación, a través de procesos de adquisición transparentes, armado individualizado y distribución directa de botiquines con tratamientos a los establecimientos de salud que integran el primer nivel de atención. Así, las y los pacientes que no tienen cobertura de obra social, pueden retirar de manera gratuita y en el momento los medicamentos que les han sido prescriptos por los profesionales de cada CAPS donde se atienden.
El año pasado, a través de la Resolución 3.424 se aprobó la ampliación del número de medicamentos a 129, con la inclusión de anticonceptivos y antituberculosis, entre otros, siendo 98 medicamentos los correspondientes al Remediar.
También en el año 2021 se tramitó por licitación pública la compra más grande de medicamentos de la historia del Remediar, que permitirá dar cobertura en el período 2022-2023.
En el período que va del 10 de diciembre de 2019 hasta septiembre de 2022, Remediar brindó acceso y cobertura de medicamentos esenciales, a través de 19.000 botiquines mensuales de medicamentos, de manera directa a 8.100 centros de salud de todo el país, para 19 millones de personas con cobertura pública exclusiva.
Recomendadas
Torres entregó una Estación de Telediagnóstico al Hospital Rural de Trevelin
19 de junio de 2025
Vacunación Antigripal: Chubut superó las 60.000 dosis aplicadas y pidió reforzar la cob...
18 de junio de 2025
El Gobierno destacó presentación de enfermera de Chubut en un Congreso Internacional en...
17 de junio de 2025
Provincia realizó un taller de actualización en inmunizaciones en Esquel
17 de junio de 2025
El Hospital Zonal de Esquel obtuvo la recertificación de la Unidad de Terapia Intensiva
17 de junio de 2025
Provincia del Chubut, Argentina.