Salud: Se realizaron en Trelew las “XL Jornadas Nacionales de Hidatidología”
General
La actividad se desarrolló en Trelew, en la sede local de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Participaron especialistas de todo el país y la apertura del evento fue encabezada por la secretaria de Salud, Denise Acosta, quien puso en valor el importante trabajo de Chubut para la prevención y el control de la hidatidosis.
20 de noviembre de 2025
Con el objetivo de fortalecer el trabajo preventivo, el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud provincial, en conjunto con la Asociación de Hidatidología Argentina y la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB), realizó en Trelew las “XL Jornadas Nacionales de Hidatidología”, que contaron con una importante convocatoria.
La propuesta se llevó a cabo durante dos días en instalaciones de la Universidad, y la apertura del evento fue encabezada por la secretaria de Salud, Denise Acosta, quien estuvo acompañada por el intendente de Trelew, Gerardo Merino; la presidenta de la Asociación de Hidatidología Argentina, Marta Cabrera; autoridades de la sede Trelew de la institución académica; y la jefa del Departamento Provincial de Zoonosis, Alejandra Sandoval, entre otros.
Las Jornadas fueron coordinadas por el Departamento Provincial de Zoonosis, dependiente de la Dirección de Una Salud de la cartera sanitaria chubutense; contaron con el apoyo de diversos patrocinadores; y estuvieron destinadas a la comunidad docente y científica, equipos de salud y el sector ganadero. Durante las mismas se efectuaron disertaciones a cargo de destacados especialistas a nivel nacional.
En ese sentido, la actividad se desarrolló bajo el lema “Transformando el conocimiento para la Acción Climática en Salud: apuntes para repensar aspectos éticos en las líneas de investigación en una de las principales enfermedades desatendidas de la Patagonia Austral: la Equinococosis Quística”.
Importante trabajo en terreno
Al inaugurar las Jornadas Nacionales de Hidatidología, la secretaria de Salud, Denise Acosta, manifestó que fue “un placer estar en este evento”, y destacó que “detrás” de las jornadas hubo “mucho trabajo del equipo operativo y apoyo de distintas instituciones”, agradeciendo a quienes vinieron “de otras localidades a exponer sus conocimientos, sus experiencias, y sus metodologías de trabajo”.
“Es importante comprometernos con los controles que se deben realizar, para que se lleven adelante como corresponde, en los establecimientos donde se hacen faenas, donde se comercializan diferentes productos alimentarios. Hay controles que debemos profundizar un poco más, siempre buscando que el impacto de esta zoonosis sea el menor posible”, reflexionó la titular de la cartera sanitaria.
En esa línea, Denise Acosta afirmó que “en Chubut se trabaja fuertemente y mucho en terreno: tenemos una historia de atención primaria de la salud muy importante, que es fundamental”, y resaltó que en la provincia “hay mucha gente comprometida en abordar, identificar y tratar la hidatidosis”.
Al finalizar, la funcionaria provincial sostuvo que “es muy relevante seguir tendiendo redes de trabajo, apuntar a la prevención y al control, que cada vez más instituciones se unan en la investigación, el estudio y el control”, concluyó.
Controles y buenas prácticas
Por su parte, la jefa del Departamento Provincial de Zoonosis, Alejandra Sandoval, valoró que “es muy importante que para estas jornadas se haya elegido a Chubut como sede. Hacía mucho que no se efectuaban en la zona patagónica, y es fundamental intercambiar conocimientos y avances tecnológicos sobre la temática”.
Al referirse a la hidatidosis, la especialista detalló que “es una zoonosis parasitaria endémica de la zona patagónica, por eso es fundamental el control y la vigilancia epidemiológica”, agregando que “en este caso, la relacionamos con el cambio climático, con las prácticas de las personas, con la faena domiciliaria”, razón por la cual es clave “promover buenas prácticas de faena para cuidar la salud de las personas”.
“Tenemos casos en la provincia, pero también tenemos un abordaje súper completo desde la Secretaría de Salud provincial, a través de la desparasitación canina y la prevención sanitaria en la población escolar, porque los más vulnerables son los niños”, enfatizó.
Por último, Sandoval explicó que “el tratamiento para esta enfermedad es muy complejo, por eso lo más importante es la prevención y en eso nos estamos focalizando, fortaleciendo cada vez más la red de trabajo con entidades de todo el país”.
Recomendadas
El Centro Materno Infantil completó su traslado y ya funciona en el Hospital “María Hu...
11 de noviembre de 2025
Torres inauguró servicios clave en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia
10 de noviembre de 2025
Chubut realizó en Puerto Madryn la última Asamblea del año del Consejo Provincial de Di...
10 de noviembre de 2025
Salud: Nueva normativa nacional sobre la vacuna contra la Fiebre Amarilla
05 de noviembre de 2025
Referentes internacionales destacaron la labor de las Trabajadoras Comunitarias de Salu...
04 de noviembre de 2025
Provincia del Chubut, Argentina.