El Gobierno Provincial formó parte en Buenos Aires de reunión del Consejo Federal de Salud
General
En el encuentro del que participaron las máximas autoridades sanitarias de todo el país, se acordó reforzar estrategias de vacunación conjuntas. A su vez, y ante las políticas nacionales, Chubut indicó que realizará un proceso de análisis y revisión para sostener y garantizar los recursos necesarios para los cuidados de las personas con discapacidad.

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud provincial, participó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), en la que se abordó la importancia de avanzar en una estrategia conjunta y focalizada para la prevención del Sarampión.
El encuentro, al que asistió la secretaria de Salud chubutense, Denise Acosta, se desarrolló el lunes 17 de marzo, y fue presidido por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones. También estuvieron presentes las máximas autoridades sanitarias de todas las provincias del país.
En la ocasión, se hizo hincapié en la recomendación efectuada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) con respecto al aumento de casos de sarampión, 11 en total entre los detectados en residentes de CABA y la provincia de
Buenos Aires.
A raíz de ello se acordó la utilización de la vacuna doble viral en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años, y reforzar la campaña de vacunación del calendario nacional y el recupero de esquemas atrasados con la triple viral. En tanto que para las indicaciones de casos de contactos estrechos o viajeros se utilizarán dosis de doble o triple viral, según disponibilidad de las mismas.
Además, se señaló que el stock es crítico en todo el país, ya que hay falta de producción internacional, y por eso se evaluó la compra de otra cepa de vacuna, que estará disponible a corto plazo.
Por otro lado, se acordó lanzar de manera simultánea entre Nación y las provincias la Campaña de Vacunación Antigripal 2025, que se realizó en Chubut días pasados.
El encuentro, al que asistió la secretaria de Salud chubutense, Denise Acosta, se desarrolló el lunes 17 de marzo, y fue presidido por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones. También estuvieron presentes las máximas autoridades sanitarias de todas las provincias del país.
En la ocasión, se hizo hincapié en la recomendación efectuada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) con respecto al aumento de casos de sarampión, 11 en total entre los detectados en residentes de CABA y la provincia de
Buenos Aires.
A raíz de ello se acordó la utilización de la vacuna doble viral en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años, y reforzar la campaña de vacunación del calendario nacional y el recupero de esquemas atrasados con la triple viral. En tanto que para las indicaciones de casos de contactos estrechos o viajeros se utilizarán dosis de doble o triple viral, según disponibilidad de las mismas.
Además, se señaló que el stock es crítico en todo el país, ya que hay falta de producción internacional, y por eso se evaluó la compra de otra cepa de vacuna, que estará disponible a corto plazo.
Por otro lado, se acordó lanzar de manera simultánea entre Nación y las provincias la Campaña de Vacunación Antigripal 2025, que se realizó en Chubut días pasados.
Discapacidad
Por otra parte, asistieron referentes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), quienes indicaron que se está trabajando en un reordenamiento. En la misma línea, la provincia del Chubut también realizará su propio proceso de análisis y revisión para sostener y garantizar los recursos necesarios para los cuidados de las personas con discapacidad.
Además, las autoridades del Ministerio de Salud nacional detallaron los alcances del Programa Federal Incluir Salud, las personas que poseen pensiones no contributivas, los beneficios del mismo y sus características, confirmando que no habrá aumento del valor de la cápita.
PAMI
Por último, durante la reunión se destacó la participación de autoridades de PAMI, quienes brindaron explicaciones sobre el funcionamiento del organismo, y planificaron mantener encuentros con cada una de las provincias, con el propósito de identificar
problemáticas y ofrecer soluciones a las demandas puntuales.
Recomendadas
Torres lanzó Conectar Salud: "Somos la primera provincia en utilizar esta tecnología y ...
20 de marzo de 2025
Provincia realizará en Esquel las “II Jornadas Provinciales de Integración en Odontología”
19 de marzo de 2025
Chubut realizó el lanzamiento oficial de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
19 de marzo de 2025
Provincia y la Universidad Nacional de la Patagonia buscan fortalecer la formación de r...
17 de marzo de 2025
Provincia realizará una capacitación virtual sobre gestión responsable de residuos de u...
13 de marzo de 2025
Provincia del Chubut, Argentina.