Provincia realizó en Epuyén una jornada sobre Prevención y Abordaje del Suicidio
Programas de Salud
Fue organizada por la Secretaría de Salud en colaboración con el municipio local. Apuntó a conformar una red de trabajo comunitaria e interinstitucional para hacer frente a la problemática.

Con la participación de más de 120 vecinos de Epuyén y comunidades cercanas, el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, realizó días atrás en la localidad cordillerana una Jornada de Prevención y Abordaje del Suicidio.
La actividad fue organizada por la Secretaría de Salud, a cargo de Sergio Wisky, en colaboración con el municipio local, y se desarrolló en el auditorio cultural de Epuyén ante la necesidad de realizar acciones para prevenir dicha problemática.
La convocatoria al evento fue amplia e intersectorial, ya que participaron referentes sanitarios, sociales, educativos y municipales, así como vecinos de las localidades de Cholila, El Hoyo, Lago Puelo y Cushamen.
Ejes del encuentro
El jefe del Departamento Provincial de Prevención de Adicciones y Salud Mental, Sebastián Quinteros, explicó que la actividad se organizó en torno a tres ejes principales. En primer lugar, se realizó una revisión conceptual del suicidio, analizando estadísticas y datos a nivel nacional y provincial, como así también los factores que intervienen en dicha problemática.
En segundo lugar, los participantes se dividieron en grupos de trabajo para realizar diagnósticos locales sobre la problemática del suicidio y los intentos de suicidio en sus comunidades.
Finalmente, el tercer eje se centró en identificar los recursos disponibles y definir acciones prioritarias a corto y mediano plazo para mejorar la prevención y el abordaje de esta problemática.
Trabajo de prevención colaborativo
Asimismo, Quinteros subrayó la relevancia de contar con un enfoque comunitario para enfrentar la problemática del suicidio, ya que para hacerlo es fundamental “llevar adelante un trabajo comunitario donde nos involucramos todas las áreas gubernamentales y no gubernamentales”.
En esa línea, destacó la importancia de la colaboración entre diferentes estamentos de la sociedad civil, como las ONGs, los espacios religiosos y los clubes, para formar una red de trabajo que aborde no solo el suicidio, sino también otras problemáticas relacionadas.
Red de trabajo
Finalmente, Quinteros manifestó que “lo que se intenta dejar conformada es una red de trabajo que permita trabajar en la prevención del suicidio, un tema que se relaciona con muchas otras problemáticas como son las violencias, la violencia de género, el manejo de las emociones, los consumos problemáticos y otros factores de vulnerabilidad que interfieren o hacen de factores de riesgo”.
La actividad fue organizada por la Secretaría de Salud, a cargo de Sergio Wisky, en colaboración con el municipio local, y se desarrolló en el auditorio cultural de Epuyén ante la necesidad de realizar acciones para prevenir dicha problemática.
La convocatoria al evento fue amplia e intersectorial, ya que participaron referentes sanitarios, sociales, educativos y municipales, así como vecinos de las localidades de Cholila, El Hoyo, Lago Puelo y Cushamen.
Ejes del encuentro
El jefe del Departamento Provincial de Prevención de Adicciones y Salud Mental, Sebastián Quinteros, explicó que la actividad se organizó en torno a tres ejes principales. En primer lugar, se realizó una revisión conceptual del suicidio, analizando estadísticas y datos a nivel nacional y provincial, como así también los factores que intervienen en dicha problemática.
En segundo lugar, los participantes se dividieron en grupos de trabajo para realizar diagnósticos locales sobre la problemática del suicidio y los intentos de suicidio en sus comunidades.
Finalmente, el tercer eje se centró en identificar los recursos disponibles y definir acciones prioritarias a corto y mediano plazo para mejorar la prevención y el abordaje de esta problemática.
Trabajo de prevención colaborativo
Asimismo, Quinteros subrayó la relevancia de contar con un enfoque comunitario para enfrentar la problemática del suicidio, ya que para hacerlo es fundamental “llevar adelante un trabajo comunitario donde nos involucramos todas las áreas gubernamentales y no gubernamentales”.
En esa línea, destacó la importancia de la colaboración entre diferentes estamentos de la sociedad civil, como las ONGs, los espacios religiosos y los clubes, para formar una red de trabajo que aborde no solo el suicidio, sino también otras problemáticas relacionadas.
Red de trabajo
Finalmente, Quinteros manifestó que “lo que se intenta dejar conformada es una red de trabajo que permita trabajar en la prevención del suicidio, un tema que se relaciona con muchas otras problemáticas como son las violencias, la violencia de género, el manejo de las emociones, los consumos problemáticos y otros factores de vulnerabilidad que interfieren o hacen de factores de riesgo”.
Recomendadas
Provincia realizó en Esquel las “II Jornadas de Integración en Odontología” con destaca...
07 de abril de 2025
Con gran convocatoria se realizó el último encuentro presencial de la “Diplomatura Inte...
07 de abril de 2025
Torres encabezó la puesta en funcionamiento de la primera Estación Multidiagnóstico de ...
07 de abril de 2025
Telesalud: Ponen en valor la estación multidiagnóstico que el Gobierno Provincial entre...
04 de abril de 2025
Provincia continúa con la Campaña de Vacunación de Embarazadas que busca proteger a sus...
03 de abril de 2025
Provincia del Chubut, Argentina.