Chubut participó de encuentro virtual nacional para la prevención del Síndrome Urémico Hemolítico
General
Con el objetivo de reducir la incidencia de esta enfermedad, la Secretaría de Salud provincial compartió su iniciativa de proponer un modelo de ordenanza para regular la venta de carne en las carnicerías de cada jurisdicción municipal.

Con el objetivo de prevenir y reducir la incidencia del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud provincial, participó recientemente de un webinario abierto a todo el país que se realizó en el marco del Día Nacional de la Lucha contra esta enfermedad, que se conmemoró el 19 de agosto.
El evento virtual se desarrolló la semana pasada y fue organizado por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que depende de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), y tuvo como ejes principales la prevención de esta enfermedad y su prevalencia en el territorio nacional.
De la actividad también participaron representantes de distintas provincias del país.
El evento virtual se desarrolló la semana pasada y fue organizado por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que depende de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), y tuvo como ejes principales la prevención de esta enfermedad y su prevalencia en el territorio nacional.
De la actividad también participaron representantes de distintas provincias del país.
Articulación entre la Provincia y los municipios
En representación de la provincia, participó el jefe del Departamento de Bromatología de la Dirección Provincial Una Salud, Diego Saban, quien en la oportunidad compartió la iniciativa de la Secretaría de Salud chubutense consistente en proponer un modelo de ordenanza para regular la venta de carne en las carnicerías de cada jurisdicción municipal, con el objetivo de reducir la incidencia del SUH.
Esta medida se puso a disposición de las áreas de Fiscalización y Bromatología de los municipios.
En tal sentido, Saban enfatizó que la articulación entre la Provincia y los municipios es fundamental para el desarrollo y la implementación de acciones preventivas a nivel local.
Por su parte, la concejal de Rada Tilly, Gimena Cutini, quien también participó del webinario, compartió la experiencia de implementación de esta ordenanza en su localidad. “Rada Tilly fue una de las primeras ciudades en incluir en su agenda política acciones para la prevención del Síndrome Urémico Hemolítico”, enfatizó.
Además, el jefe del Departamento Provincial de Bromatología resaltó la importancia que los municipios regulen a las carnicerías, ya que representan un eslabón clave en la cadena productiva y en la posible proliferación de la bacteria causante del Síndrome Urémico Hemolítico.
Claves de la inocuidad de los alimentos
Finalmente, la Secretaría de Salud provincial recordó que las medidas de higiene son esenciales para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico.
Estas medidas incluyen las cinco claves de la inocuidad de los alimentos: lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y cocinar; lavar frutas y verduras bajo agua segura; cocinar completamente los alimentos, especialmente aquellos con carne picada; y separar carnes crudas de alimentos cocidos o listos para consumir.
Además, es fundamental asegurar que el agua de uso y consumo sea potable, ya sea mediante el uso de lavandina, o hirviendo durante cinco minutos.
Recomendadas
Provincia realizó en Esquel las “II Jornadas de Integración en Odontología” con destaca...
07 de abril de 2025
Con gran convocatoria se realizó el último encuentro presencial de la “Diplomatura Inte...
07 de abril de 2025
Torres encabezó la puesta en funcionamiento de la primera Estación Multidiagnóstico de ...
07 de abril de 2025
Telesalud: Ponen en valor la estación multidiagnóstico que el Gobierno Provincial entre...
04 de abril de 2025
Provincia continúa con la Campaña de Vacunación de Embarazadas que busca proteger a sus...
03 de abril de 2025
Provincia del Chubut, Argentina.